La séptima edición de la feria reunió a más de 2.500 visitantes, 120 marcas expositoras y destacadas autoridades del sector público y privado, consolidando su posición como el evento más relevante de la industria de viajes corporativos en el país.
Con una convocatoria récord y una agenda enfocada en la innovación, la sustentabilidad y la colaboración intersectorial, la Business Travel Expo (BTE) 2025 cerró su séptima edición este jueves 31 de julio en el Metropolitan Santiago, ex CasaPiedra. Organizada por Travel Security e Interexpo, la feria reafirmó el potencial de Chile como centro estratégico para el turismo de negocios en América Latina.
El evento reunió a más de 120 marcas expositoras de la industria de viajes corporativos y superó los 2.500 asistentes. Entre los participantes destacaron representantes del mundo público y privado, incluyendo a la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el director de Sernatur, Cristóbal Benítez; y dirigentes gremiales como Guillermo Correa, presidente de ACHET y Travel Security; Mónica Zalaquett de Fedetur; y ejecutivos de LATAM, Deloitte, Buk y Yourney, entre otros.
La jornada comenzó con una conferencia sobre gestión hídrica y sustentabilidad, seguida por el panel inaugural “El Chile que queremos”, donde se co-creó una visión compartida para posicionar al país como un hub regional en turismo de negocios. Posteriormente, se entregaron los Premios BTE 2025, reconociendo a actores destacados del rubro.
Uno de los momentos más esperados fue el keynote “Nuevos Mundos = Nuevos Talentos”, presentado por Nicolás Morales, quien abordó la importancia de entender las nuevas expectativas generacionales frente a los viajes corporativos. Luego, en un formato “fireside chat”, Cristián Ortiz (LATAM Pass) y Juan Carlos Selman (Travel Security) debatieron sobre cómo redefinir la fidelidad en tiempos de experiencias personalizadas.
El panel MICE, moderado por la periodista Verónica Díaz, reunió a Katherine Suzarte (Deloitte), Victoria Kenar (Travel Security) y Teresita Morán (Buk), quienes analizaron cómo los viajes de incentivo pueden fortalecer la atracción y retención de talento en entornos laborales multigeneracionales.
El evento contó con una muestra física de 2.500 m2, donde se exhibieron servicios de agencias de viajes, destinos, hoteles, tecnología, transporte y soluciones MICE.
La feria también destacó por su enfoque en los contenidos humanos, posicionando a las personas como motor del desarrollo empresarial. En este sentido, Eduardo Correa, gerente general de Travel Security, destacó el valor estratégico del encuentro: “La BTE ya es una instancia de referencia que conecta al mundo corporativo con la industria turística, potenciando alianzas clave para el crecimiento de Chile“.