Ñuble se prepara para recibir el Campeonato Mundial de Mountain Bike 2026

El evento se desarrollará el 18 de marzo en Nevados de Chillán y reunirá a más de mil competidores de todo el mundo en las disciplinas de descenso y cross-country.

Con el majestuoso paisaje cordillerano de fondo, se lanzó oficialmente el UCI Masters Mountain Bike World Championships 2026, que tendrá lugar el próximo 18 de marzo en Nevados de Chillán. La competencia, una de las más importantes a nivel mundial en las disciplinas de descenso y cross-country, congregará a los mejores exponentes del mountain bike, consolidando a la Región de Ñuble como un destino clave del turismo deportivo internacional.

El lanzamiento contó con la presencia del gobernador regional Óscar Crisóstomo, la subsecretaria de Turismo Verónica Pardo y el presidente del directorio de Nevados de Chillán, Guillermo Ruiz, quienes destacaron el impacto económico, deportivo y turístico que tendrá el evento. Se estima que más de 1.200 deportistas participarán en la competencia, lo que generará una ocupación de 10.000 camas y una audiencia de 120.000 espectadores en línea, además de 5 millones de visualizaciones en redes sociales.

Después de mucho tiempo de trabajo, el Valle Las Trancas se consolida como un polo de actividades deportivas y turísticas. Este mundial situará a Chile y a Ñuble en el mapa mundial”, afirmó el gobernador Crisóstomo. La autoridad resaltó el trabajo conjunto entre Sernatur, el municipio de Pinto, la asociación del Valle de las Trancas, Nevados de Chillán y otras entidades, señalando que “todos estamos con mucha fuerza para posicionar este evento de nivel internacional”.

Por su parte, la subsecretaria Verónica Pardo destacó el valor del turismo como motor de desarrollo: “Chile lo construimos todos. En el turismo mientras más personas participan, mejor se desarrolla. Este centro de montaña tiene vida todo el año y muchos países quieren conocerlo”.

Desde Sernatur Ñuble, el director regional Augusto González subrayó que la realización del mundial en 2026 y 2027 representa “una oportunidad de oro para consolidar el destino extremo de Chillán y Las Trancas como referencia del ciclismo de montaña a nivel global”.