Tarapacá lanza política de turismo sostenible 

La nueva estrategia 2024–2034 prioriza identidad local, participación ciudadana y una inversión histórica para consolidar al territorio como destino turístico.

Con una ceremonia en la localidad de La Huayca, la Región de Tarapacá presentó oficialmente su Política Regional de Turismo 2024–2034, un plan estratégico que busca guiar la inversión, gestión y promoción del sector turístico durante los próximos diez años, con énfasis en la sostenibilidad y la identidad territorial.

El gobernador regional, José Miguel Carvajal, detalló en conversación radiofónica que se trata de un instrumento diseñado de forma participativa, que incorpora a actores públicos, privados y comunitarios del ámbito turístico. “Va a establecer las prioridades de inversión, gestión y visibilización de nuestros atractivos turísticos en los próximos diez años”, afirmó la autoridad.

La implementación de la política comienza este año con una inversión inicial de $160 millones para la elaboración del documento base. No obstante, Carvajal destacó que el proyecto cuenta con un respaldo financiero mayor, proyectando una inversión de $3.900 millones en los próximos dos años para fortalecer la infraestructura y promoción turística regional.

En el plano institucional, el gobernador anunció que Tarapacá será parte del plan piloto de traspaso de competencias desde Sernatur al Gobierno Regional, lo que incluye la incorporación de personal y herramientas de gestión. “Ya manifestamos nuestra voluntad de ser parte de este proceso”, afirmó.

Respecto a la promoción internacional, si bien actualmente no hay campañas activas, Carvajal adelantó que se iniciarán las primeras acciones a fines de este año, con campañas de difusión previstas para 2025. El foco estará puesto en el mercado latinoamericano, con énfasis en Brasil como destino prioritario, apuntando a un modelo de turismo regional con enfoque social e impacto internacional.