Con dos nuevas categorías y una imagen inspirada en la fauna nativa, el principal reconocimiento del sector turístico busca destacar el liderazgo, la sostenibilidad y la innovación en la industria nacional.
En una ceremonia realizada en el mirador de Sky Costanera, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) dio el vamos oficial a los Premios Fedetur 2025, el galardón más relevante del rubro turístico nacional, que este año incorpora novedades orientadas a fortalecer su carácter transformador y sostenible.
Desde su creación en 2011, los Premios Fedetur han reconocido a personas, empresas e instituciones que contribuyen al desarrollo del turismo en el país. Tras su relanzamiento en 2024, la versión 2025 presenta una renovada identidad visual y conceptual bajo el lema “Naturaleza en movimiento”, que vincula cada categoría con una especie de la fauna nativa chilena, representando valores como la innovación, la resiliencia, la sostenibilidad y la conexión territorial.
Entre las novedades de este año destacan las nuevas categorías “Impulsor MICE” y “Mejor Empresa de Turismo Aventura”. La primera busca reconocer a quienes lideran el turismo de reuniones, congresos y eventos en Chile, mientras que la segunda está orientada a las empresas que combinan aventura con responsabilidad e innovación sostenible.
Las categorías que se premiarán este año son:
- Mejor Empresa de Turismo Aventura (Puma)
- Comunicador Turístico (Chucao)
- Mejor Estrategia de Marketing (Guanaco)
- Premio a la Sostenibilidad Turística (Ranita de Darwin)
- Mejor Empresa de Turismo (Ballena Azul)
- Embajador Digital del Turismo (Picaflor de Juan Fernández)
- Impulsor MICE (Cóndor Andino)
“Reconocer a quienes están detrás del crecimiento y la innovación en nuestra industria es fundamental. Son los protagonistas del turismo los que marcan la diferencia en los destinos, en las comunidades y en la experiencia de los visitantes”, afirmó Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur.
Las postulaciones están abiertas hasta el 15 de agosto, y las bases del proceso están disponibles en www.fedetur.cl. La evaluación del jurado se realizará entre el 18 de agosto y el 10 de septiembre, y entre el 4 y el 10 de septiembre se llevará a cabo la votación online para aquellas categorías que contemplan participación del público.
La ceremonia de premiación se realizará el próximo 24 de septiembre, en una instancia que busca visibilizar el trabajo de quienes construyen un turismo más inclusivo, innovador y sustentable en Chile.
“En 2024 recibimos más de 100 postulaciones, y este año esperamos superar esa cifra, especialmente con la incorporación de las nuevas categorías y la creciente visibilidad de estos premios”, agregó Zalaquett.