Gobierno de Santiago inicia la elaboración de la primera Política Regional de Turismo

La iniciativa busca descentralizar la actividad turística y promover un desarrollo equitativo y sustentable en las 52 comunas de la región.

Con la participación de representantes de las 52 comunas de la Región Metropolitana, el Gobierno de Santiago, en conjunto con la Corporación Regional de Santiago y la Universidad San Sebastián, dio inicio al proceso de elaboración de la primera Política Regional de Turismo, una hoja de ruta que busca fomentar el desarrollo turístico con enfoque sostenible, identidad local y equidad territorial.

El lanzamiento tuvo lugar en la sede Bellavista de la Universidad San Sebastián, donde se presentó la metodología que será replicada en cabildos provinciales. Estos encuentros contarán con la participación de actores públicos, privados, académicos y de la sociedad civil, con el objetivo de construir una visión compartida sobre el turismo como motor de desarrollo para toda la región.

“Queremos que el turismo no solo se concentre en los sectores tradicionales de Santiago, sino que sea una verdadera oportunidad de desarrollo para todas las comunas de nuestra región, desde el mundo rural hasta los barrios históricos”, señaló el gobernador Claudio Orrego.

Desde el equipo académico, Humberto Rivas, coordinador técnico del proyecto, destacó que este proceso parte “desde las comunas”, reconociendo los desafíos y potenciando las oportunidades locales, con el objetivo de impulsar un turismo con identidad.

El proceso de elaboración de la política se enmarca dentro de la Estrategia Regional de Desarrollo RM 2035 y contempla varios hitos en los próximos meses, entre ellos:

-Encuestas online abiertas a residentes y visitantes

-Entrevistas a actores del sector

-Talleres participativos provinciales

-Conformación de una Mesa Regional de Turismo

El objetivo es construir un diagnóstico claro sobre el estado actual del turismo en la región, identificar brechas y definir líneas estratégicas y acciones concretas para posicionar a Santiago como un destino diverso, sustentable y territorialmente equilibrado.