Durante dos jornadas, más de 300 participantes se reunieron en La Serena y Coquimbo para fortalecer la colaboración entre actores del turismo y consolidar una hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible del sector.
Con una alta convocatoria y amplio respaldo de representantes del mundo público, privado, académico y comunitario, finalizó el 2° Encuentro Nacional de Gobernanzas Turísticas, realizado en la Región de Coquimbo. La cita, organizada por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur y Transforma Turismo de Corfo, tuvo lugar los días miércoles 11 y jueves 12 de junio, consolidándose como una plataforma clave para impulsar la coordinación territorial en torno al turismo.
La jornada inaugural se desarrolló en el Teatro Municipal de La Serena, donde cerca de 300 personas de todo el país participaron en la ceremonia encabezada por el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez. “Este encuentro destaca la importancia de cómo nos coordinamos todos los actores del turismo, considerando las particularidades de cada territorio. La colaboración es fundamental para el desarrollo del sector”, señaló.
En representación del municipio local, la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, destacó el trabajo conjunto que ha posicionado a la comuna como uno de los principales destinos turísticos del país. Por su parte, Claudio Maggi, gerente de desarrollo territorial de Corfo, valoró el enfoque territorial del evento: “El turismo no se entiende sin su entorno, y este tipo de instancias promueven una mirada integral y sostenible”.
La actividad también contó con la participación de Marilyn Masbernat, gerenta general de Transforma Turismo, quien subrayó que la gobernanza “es una hoja de ruta que permite ejecutar acciones concretas en beneficio del desarrollo turístico sostenible”. Desde el ámbito gremial, Laura Cerda, presidenta de la Cámara Regional de Comercio de Coquimbo, valoró la instancia como una oportunidad para proyectar inversión en el sector con impacto económico y social.
Las actividades continuaron en la Universidad de La Serena con mesas de trabajo técnico, cerrando la jornada con la actividad cultural “Atardecer en el Faro”, que reunió a las comunas de la región en una muestra de identidad territorial.
El segundo día del encuentro tuvo lugar en la Universidad Católica del Norte, en Coquimbo, donde se desarrollaron presentaciones, plenarios y espacios de diálogo liderados por la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo. Allí se abordaron los principales desafíos y oportunidades en torno a las gobernanzas turísticas en Chile, poniendo énfasis en la necesidad de consolidar alianzas y fortalecer capacidades locales.
El encuentro dejó como resultado una agenda de compromisos que busca dar continuidad a los avances alcanzados en estas jornadas y proyectar el fortalecimiento de las gobernanzas como eje estratégico del desarrollo turístico nacional.