Tres empresas magallánicas distinguidas por su compromiso con el turismo sustentable

Hotel Ovejero Patagónico, Turismo Kayak Agua Fresca y Hotel Dreams del Estrecho se destacan entre los prestadores certificados por Sernatur por su aporte al desarrollo turístico responsable en la región.

Tres empresas de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena fueron reconocidas recientemente por su esfuerzo en avanzar hacia una oferta turística más sustentable y de alto estándar. Se trata del Hotel Ovejero Patagónico y Turismo Kayak Agua Fresca, que obtuvieron el Sello S de Sustentabilidad Turística, y del Hotel Dreams del Estrecho, que renovó su certificación con el Sello Q de Calidad Turística.

Ambas distinciones son otorgadas por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y buscan destacar a aquellos prestadores que incorporan prácticas responsables en sus operaciones, desde la eficiencia energética y el respeto por el entorno natural, hasta la calidad de atención al visitante y el fortalecimiento del vínculo con las comunidades locales.

El director regional de Sernatur Magallanes y de la Antártica Chilena, Víctor Román León, valoró el esfuerzo de las empresas reconocidas, señalando que “estos logros reflejan un compromiso real por avanzar hacia una industria turística más consciente, respetuosa del medio ambiente y centrada en entregar una experiencia de calidad a quienes nos visitan”.

Actualmente, otras iniciativas de la región también obtuvieron el Sello S, como Chile Nativo, Estancia Cerro Guido, Llanuras de Diana y el propio Hotel Dreams, lo que evidencia una creciente adhesión del sector privado a los principios del turismo responsable.

Desde el sector empresarial, John Mattson, gerente general de Dreams Punta Arenas, indicó que la renovación del Sello Q reafirma su compromiso con la excelencia. “Estas certificaciones validan no solo nuestros estándares, sino también una forma de hacer las cosas: con foco en el detalle, respeto por el entorno y compromiso con la comunidad”, dijo.

Por su parte, Cristian Argel, fundador de Turismo Kayak Agua Fresca, expresó que la obtención del Sello S representa un respaldo significativo para seguir desarrollando propuestas vinculadas a la educación ambiental, ciencia, uso de energías renovables y promoción del territorio como un destino sostenible: “La Patagonia Chilena es un lugar frágil que debemos cuidar y proyectar como ejemplo de turismo responsable”, señaló.

Junto a estos reconocimientos, Sernatur impulsa el Certificado de Compromiso con la Sustentabilidad, una herramienta dirigida a prestadores que buscan iniciar una gestión más alineada con los objetivos de sostenibilidad. Para acceder a ella, es necesario estar inscrito en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos y completar el curso “Turismo Sustentable: ¿Qué huella queremos dejar?”, disponible en la plataforma Aprende Turismo.