Última Esperanza propone crear un Observatorio Turístico 

La iniciativa busca centralizar datos clave para mejorar la planificación, sostenibilidad y promoción del sector en la región Magallanes.

En respuesta al crecimiento del turismo en Magallanes y la falta de información consolidada sobre los visitantes, la Cámara de Turismo de Última Esperanza llamó a implementar un Observatorio Turístico Regional. La propuesta busca reunir datos dispersos para orientar políticas públicas más eficientes y potenciar el desarrollo sustentable de la actividad.

Según cifras de Conaf, el Parque Nacional Torres del Paine recibió un 66% más de turistas en 2024 respecto a 2023, pero solo un 20% más en comparación con 2019, lo que revela una recuperación parcial del flujo prepandemia. 

La Cámara advirtió que, sin herramientas técnicas como un observatorio, es difícil comprender quiénes visitan la zona, cuánto gastan o qué impacto generan, limitando la toma de decisiones informadas.

El llamado incluye integrar estadísticas de instituciones como Sernatur, INE, Aduanas, PDI, Conaf y municipios, para contar con un sistema de información actualizado, accesible y útil para el sector público y privado. También se mencionó la necesidad de retomar proyectos previos como el sistema Situr, iniciado en 2019, pero sin continuidad.

La organización expresó su voluntad de liderar y articular esfuerzos con otros actores regionales para dar vida a este instrumento, que consideran clave para el futuro del turismo en Magallanes.