Con delegaciones de más de 14 países, líneas aéreas y regiones chilenas, la Feria Internacional de Turismo consolidó su tercera edición como una plataforma clave para la promoción de destinos y negocios turísticos.
Durante el fin de semana pasado, la ciudad puerto fue escenario de la tercera edición de la Feria Internacional de Turismo de la Región de Valparaíso (FITVAL), un evento que reunió a más de una decena de países, múltiples regiones de Chile y actores clave del sector, en un esfuerzo conjunto por potenciar el turismo como motor de desarrollo local y cooperación internacional.
La feria fue inaugurada oficialmente el jueves en el Mercado Puerto y se extendió hasta el sábado en el Parque Cultural de Valparaíso, donde participaron oficinas de turismo de países como Arabia Saudita, México, Perú, Colombia (San Andrés), Ecuador, Honduras y República Dominicana, además de aerolíneas como JetSmart y Sky. El evento incluyó una jornada profesional destinada a la negociación entre prestadores turísticos, y una jornada abierta al público con concursos, experiencias culturales y sorteos de pasajes internacionales.
“Esta es la única feria internacional de turismo que tiene Chile, y que parte desde una ciudad que no es la capital. Eso nos llena de orgullo. FITVAL representa la posibilidad de sembrar desde regiones, con una mirada colaborativa y sostenible”, declaró Marco Bravchy, director ejecutivo de FITVAL, en su discurso de apertura. En su intervención también destacó el rol del evento como espacio de transformación económica para comunidades locales.


La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, celebró la realización del encuentro e instó a seguir potenciando la vocación turística de la ciudad: “Hay mucho por hacer, pero estamos a la altura. Valparaíso tiene identidad, tiene historia y tiene la fuerza de quienes apuestan cada día por visibilizarla”.
Entre los expositores internacionales, destacó la presencia de San Rafael, Mendoza. Javier Muñoz, director de Turismo de esa ciudad argentina, remarcó: “San Rafael es el corazón de Mendoza, la capital del turismo aventura. Somos el destino más elegido de Cuyo y uno de los principales de Argentina. FITVAL nos da la oportunidad de acercar nuestra oferta todo el año, y quiero felicitar a la organización por la calidad del evento y por entender que el turismo se vende desde la relación directa entre compradores y vendedores”.
Desde Centroamérica, Honduras también tuvo una presencia activa. Linda Redondo, embajadora de ese país en Chile, subrayó el potencial turístico de su nación: “Estamos promoviendo nuestra ruta del café, uno de los destinos más cotizados de Honduras. Somos el primer productor de café de Centroamérica y tenemos, además, playas caribeñas, ruinas mayas y más de 4.000 sitios arqueológicos por descubrir. FITVAL es una oportunidad para invitar a más chilenos a conocer nuestro país”.
La edición 2025 también incluyó una reflexión sobre el papel de la mujer en el turismo y una mención especial a los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral, en un mensaje leído por el equipo organizador que apeló al viaje como acto poético, identitario y colectivo.
Con más de 14 países representados, nuevas oportunidades comerciales abiertas y un llamado a fortalecer la cooperación turística, FITVAL se consolida como una plataforma creciente en el calendario internacional de ferias, proyectando a Valparaíso y a Chile al mundo. “Los eventos que siembran ideas son los que transforman territorios”, concluyó Bravchy. “Y eso es lo que estamos construyendo desde la Región de Valparaíso para el futuro”.