La actividad busca posicionar a La Araucanía como referente en innovación turística, con más de 10 conferencistas internacionales y apoyo de CORFO.
Pucón recibe el 25 y 26 de abril el primer Congreso “Converge Turismo Regenerativo”, un evento internacional que reunirá a expertos, emprendedores y representantes del sector público para reflexionar sobre un nuevo modelo turístico que busca ir más allá de la sostenibilidad.
La iniciativa, organizada con el apoyo de CORFO Araucanía, se desarrollará en el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera.
El objetivo del congreso es impulsar el turismo regenerativo como una herramienta para generar valor local, fortalecer la economía circular, promover experiencias de conexión profunda con los destinos y aumentar la resiliencia de las comunidades anfitrionas. Este enfoque propone no solo minimizar los impactos negativos del turismo, sino también dejar una huella positiva en el entorno social, cultural y ambiental.
Entre los invitados internacionales se encuentran Isabel Muela López (España), experta en turismo y emprendimiento; Bill Reed (EEUU), pionero en diseño regenerativo; y Sidney Cano (México), destacada emprendedora con enfoque sistémico. Sus ponencias estarán dirigidas a emprendedores, autoridades y actores del ecosistema turístico nacional e internacional.
El evento también ofrecerá un espacio para el networking, permitiendo a los asistentes generar alianzas estratégicas en un contexto donde la colaboración se ha vuelto clave para la innovación en turismo.
La actividad coincide con un buen momento para la industria turística en Chile: solo en febrero de 2025, el país recibió más de 648 mil turistas internacionales, con Argentina liderando las llegadas. Regiones del sur como La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos han mostrado altas tasas de ocupación, lo que refuerza el interés por diversificar y consolidar nuevas propuestas de valor turístico.
Desde la organización destacan que este tipo de instancias son fundamentales para enfrentar los desafíos del turismo del futuro y aprovechar el potencial del país como destino regenerativo, dado su patrimonio natural, cultural y humano.