El servicio facilitará el tránsito de turistas y residentes entre ambas localidades, fortaleciendo el vínculo entre la Región de Aysén y la provincia argentina de Santa Cruz.
Luego de varios años suspendido tras la pandemia, el servicio de transporte fronterizo vecinal entre Chile Chico (Región de Aysén) y Los Antiguos (provincia de Santa Cruz, Argentina) fue oficialmente reactivado, según una disposición publicada en el Boletín Oficial por la Secretaría de Transporte de la Nación Argentina.
Este nuevo servicio, que retomará la circulación de un vehículo de pasajeros entre ambas localidades separadas por apenas seis kilómetros, representa un paso importante para mejorar la movilidad, reactivar el turismo y dinamizar la economía local a ambos lados de la cordillera.
La medida llega como respuesta a un reclamo conjunto de autoridades y comunidades locales, que ven en esta conexión una herramienta esencial. “Durante años, quienes no contaban con vehículo propio debían cruzar caminando entre aduanas, lo que dificultaba el paso, especialmente con equipaje o compras”, explicó Marina Basal, delegada de Turismo Zona Norte de Santa Cruz.
El Paso Internacional Río Jeinimeni, que une Chile Chico con Los Antiguos, es considerado una de las rutas más escénicas del sur del continente, articulando la Carretera Austral chilena con la Ruta Nacional 40 argentina, y su reactivación es clave para fomentar el flujo turístico en esta estratégica zona binacional.
A diferencia de las líneas de larga distancia, el nuevo servicio operará bajo la modalidad de transporte vecinal fronterizo, establecida por el acuerdo firmado entre Chile y Argentina en 1999, aún vigente. Esta figura contempla menores exigencias para los transportistas, con el objetivo de facilitar los cruces en zonas rurales y fronterizas.
Los vehículos autorizados deberán tener una antigüedad máxima de 10 años y una capacidad mínima de 12 pasajeros. También se exige contar con un seguro de responsabilidad internacional, y los permisos —con validez de un año— serán emitidos electrónicamente.
El régimen aprobado contempla frecuencias libres, con la única condición de que sean informadas previamente a los usuarios. Además del paso Jeinimeni, se habilita el uso alternativo del paso Ingeniero Ibáñez–Pallavicini.