Castro cierra una temporada de cruceros con balance positivo 

Con más de 18 recaladas y cerca de 20 mil visitantes, el turismo en la capital chilota consolida su posición en el circuito internacional de cruceros.

La temporada de cruceros 2024–2025 en la ciudad de Castro, en el Archipiélago de Chiloé, dejó un balance positivo tanto para el sector público como privado. Hasta la fecha se registraron 18 recaladas de embarcaciones internacionales, con tres más programadas antes del cierre oficial el próximo 3 de abril, cuando arribe el crucero MS Fran, de bandera noruega.

Desde el sector turístico local se destacó la consolidación de Castro como destino para cruceros, a pesar de una leve baja en el número total de naves respecto al año anterior. “Fue una buena temporada que superó nuestras expectativas, con un elevado nivel de satisfacción por parte de los visitantes”, comentó Rosario Arancibia, gerente comercial de la agencia de turismo Pehuel. Aunque se registraron ocho cruceros menos que el año pasado, el impacto positivo se mantuvo gracias al fortalecimiento de la oferta local y al aumento del gasto en destino.

Arancibia remarcó la importancia de los proveedores locales en la cadena de valor: “El 90% de los proveedores con los que trabajamos son de la zona: guías, músicos, transportistas, artesanos, restaurantes, emprendedores”. También señaló que los recorridos incluyeron nuevas experiencias en lugares como isla Aucar en Quemchi, islote Conejos en Queilén, Chonchi, las pingüineras de Puñihuil en Ancud y la península de Rilán, ampliando la oferta de turismo comunitario y agro turístico en la región.

Por su parte, Héctor Caripán, encargado de la Oficina Municipal de Turismo, destacó el crecimiento sostenido del sector en la última década: “Después de diez años con cinco o seis recaladas anuales, esta temporada alcanzamos más de veinte. Es una señal clara del avance del destino”

Desde la Empresa Portuaria Empormont, el jefe de terminal Paulo Barrientos informó que la industria muestra un crecimiento significativo en la recepción de visitantes. “Estamos recibiendo alrededor de 13 mil personas embarcadas y estimamos llegar a 20 mil al final del período”, señaló. Según Barrientos, el número de recaladas ha ido en ascenso desde 2015, cuando se registraban solo tres por temporada. “Las temporadas se han ido regularizando y el número de cruceros continúa aumentando año a año”, afirmó.

El cierre de la temporada está previsto para el 3 de abril, y tanto autoridades como empresarios locales coinciden en que la diversificación de la oferta, el fortalecimiento del turismo sostenible y el trabajo colaborativo fueron las claves de la consolidación de Castro como un punto estratégico en las rutas de cruceros del Pacífico Sur.