Chile recibe más de 2,1 millones de turistas internacionales en temporada estival

Las autoridades destacan un crecimiento del 57% en la llegada de visitantes respecto al año pasado y proyectan un 2025 aún más positivo para el turismo.

El turismo en Chile sigue consolidándose con cifras récord. Durante la temporada estival 2025, el país recibió 2,1 millones de turistas extranjeros, lo que representa un aumento del 57% en comparación con el mismo período del año anterior y un 32% más que en 2019, antes de la pandemia. Así lo informaron la Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) en un balance presentado en Santiago.

El mes de febrero fue especialmente positivo, con 648.904 llegadas de turistas internacionales, un 54,8% más que en el mismo mes de 2024. Los visitantes provenientes de Argentina siguen liderando la lista con 393.021 llegadas (60,6% del total), seguidos por turistas de Bolivia (45.395), Perú (27.852), Estados Unidos (27.664) y Brasil (23.511).

Las autoridades proyectan además un año de crecimiento sostenido para la industria turística. Según estimaciones oficiales, Chile podría recibir 6,1 millones de turistas internacionales en 2025, lo que significaría un incremento del 16,4% respecto a 2024 y del 35% en comparación con 2019.

Al respecto, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó la importancia de este crecimiento para la economía nacional: “El balance de la temporada estival 2025 es sumamente positivo. Estas cifras confirman la recuperación definitiva del turismo en Chile y refuerzan nuestro posicionamiento como un destino competitivo en la región. Seguiremos trabajando para mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer la industria”.

La Argentina sigue siendo el principal mercado emisor de turistas hacia Chile. En lo que va de 2025, más de 910.997 argentinos cruzaron la frontera, lo que representa un aumento del 143% respecto a 2024.

Por su parte, Estados Unidos también muestra un crecimiento sostenido, con un aumento del 13% en lo que va del año en comparación con 2019. En cuanto a Europa, destaca el caso de Inglaterra, que ha registrado un aumento del 16,4% respecto a 2024, acercándose a los niveles prepandemia. España también muestra una tendencia positiva, con un crecimiento del 9,5%.

El director de Sernatur, Cristóbal Benítez, explicó que los mercados fronterizos y estratégicos están jugando un papel clave en la reactivación turística: “El mercado argentino representó el 60% del total de turistas extranjeros que llegaron al país en enero y febrero. También hemos registrado un crecimiento en mercados prioritarios como Estados Unidos y Europa, lo que confirma el impacto de nuestras estrategias de promoción”.

El principal punto de acceso de los turistas internacionales sigue siendo el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, que en febrero registró 169.821 llegadas, un 26,2% del total.

Sin embargo, los pasos fronterizos terrestres también experimentaron un importante crecimiento, especialmente los del sur del país:

  • Paso Sistema Cristo Redentor (Los Libertadores): 155.452 llegadas (24,0%).
  • Paso Cardenal Samoré: 57.934 llegadas (8,9%), con un crecimiento del 124,5% respecto a 2024.
  • Paso Pino Hachado: 32.379 llegadas (5,0%), con un incremento del 180,2% en comparación con el año pasado.