Activan la Ruta del Fuego, entre la Argentina y Chile

Autoridades fueguinas de ambos países terminaron de formalizar la creación de este circuito turístico binacional de 1.800 km. Aportará beneficios para el turismo y la economía y propiciará una mejor integración en el extremo sur. 

La Ruta del Fuego es un itinerario de 1.800 kilómetros que integra las partes argentina y chilena de la isla de Tierra del Fuego y agiliza los trámites en los pasos fronterizos de San Sebastián y Bellavista. Ese circuito turístico binacional aporta facilidades administrativas, migratorias y aduaneras. 

La iniciativa fue oficialmente anunciada por el Subsecretario argentino de Transporte Automotor, Mariano Ignacio Plencovic. Declaró: “Este acuerdo beneficiará no solo a la región, sino que pondrá a Tierra del Fuego en el mapa internacional como un destino único”.

En complemento, el Cónsul General de Chile en Río Grande, Roberto Ruiz Piracés, remarcó que “con este acuerdo se cierra la etapa del sostén institucional del proyecto y comienza una nueva fase destinada a consolidar la Ruta del Fuego como un destino de nivel internacional. Este avance ha sido posible gracias al compromiso del Gobierno provincial, la visión y trabajo permanente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur); el impulso de la Cámara de Comercio y el trabajo coordinado con las autoridades chilenas y argentinas de transporte. Además, el respaldo de ambas Cancillerías en el último Comité de Integración en Punta Arenas ha sido clave para alcanzar este nivel de desarrollo”.

El proyecto había surgido de un trabajo conjunto entre el Consulado de Chile en Río Grande y la Cámara de Comercio de la capital fueguina argentina. El trabajo entre los dos países ha sido esencial para la concreción de la ruta, como lo recuerda la directora de Turismo Zona Norte y Centro del Infuetur, Stella Maris Alazard. 

Declaró que “este es un paso clave para fortalecer la infraestructura turística y servicios, creando nuevas oportunidades en toda la isla. Este es solo el comienzo de un desarrollo turístico integrado que unirá más que solo territorios; unirá culturas, paisajes y experiencias únicas”.

Para recorrer íntegramente la ruta, un viajero necesita dedicar nueve días y ocho noches en auto, pasando por el paso fronterizo de San Sebastián y el paso más austral del mundo en Bellavista. En el camino se visitan destinos como Río Grande, Primavera, Porvenir, Timaukel, Tolhuin y Ushuaia.