Nuevas tendencias, mayor personalización y destinos exóticos impulsan la demanda de cruceros en 2025, con el Caribe y el Mediterráneo a la cabeza de las preferencias.
El turismo de cruceros vive un crecimiento sin precedentes a nivel mundial, impulsado por la demanda de experiencias todo incluido, innovación en entretenimiento y sostenibilidad. Según datos de la agencia COCHA, este segmento registró un fuerte repunte tras la pandemia, con una tendencia sostenida en la preferencia de los viajeros.
El perfil de los pasajeros es diverso, con un aumento en la presencia de millennials y la Generación Z, quienes buscan experiencias personalizadas y entretenimiento de alto nivel. Daiana Mediña, Gerenta de Brand & PR de COCHA, dijo en declaraciones de prensa que la percepción de los cruceros ha cambiado drásticamente, gracias a la inclusión de cruceros temáticos gastronómicos, de música y bienestar.
Además, la digitalización y la conectividad a bordo mejoraron la experiencia del viajero, mientras que las expediciones de lujo y los cruceros fluviales captaron a un nuevo público que busca experiencias más exclusivas y culturales.
Entre los itinerarios más solicitados destacan los siguientes:
- Caribe: sigue siendo el destino líder por su clima cálido, playas y actividades para todas las edades, con rutas desde Miami hacia Bahamas, Jamaica y México.
- Mediterráneo: ciudades como Roma, Atenas y Barcelona combinan historia, arte y gastronomía en escalas cortas pero enriquecedoras.
- Fiordos Noruegos y Alaska: ideales para los amantes de la naturaleza y la aventura, con espectaculares paisajes glaciares y avistamiento de fauna silvestre.
- Asia y Sudamérica: Japón, Tailandia, Brasil y la Patagonia han crecido en popularidad, gracias a su mezcla de cultura exótica y escenarios naturales imponentes.
Además, los cruceros fluviales ganaron protagonismo, con itinerarios en ríos icónicos como el Danubio, el Rin o el Mekong, donde se ofrecen experiencias más íntimas y culturales. “Los barcos fluviales permiten explorar múltiples destinos sin la necesidad de vuelos internos, lo que genera una experiencia más relajada y personalizada”, agregó Mediña.
El viajero de cruceros busca mayor personalización y calidad en los servicios. Factores como gastronomía a medida, suites exclusivas, entretenimiento digital y experiencias inmersivas también son factores relevantes en la transformación de la industria.
En el caso de Chile, los viajeros diversificaron sus preferencias. Mientras las parejas mayores de 40 años buscan itinerarios de lujo, con experiencias culturales y gastronómicas, las familias con niños optan por cruceros con parques acuáticos y espectáculos en vivo. También hay creciente interés en expediciones de lujo a la Antártica y los cruceros de Alaska, con salidas desde Punta Arenas y Vancouver, respectivamente.