Entre marzo y mayo, distintas regiones vitivinĆcolas, desde TarapacĆ” hasta La AraucanĆa, invitan a locales y turistas a vivir la tradición del vino con actividades enoturĆsticas, gastronomĆa y espectĆ”culos.
La temporada de vendimias en Chile ya comenzó y, este aƱo, el paĆs celebrarĆ” cerca de 40 festivales en diversas regiones, consolidando su posición como un destino enoturĆstico de primer nivel. Enoturismo Chile, organismo dedicado a la promoción de esta actividad, publicó recientemente el Calendario de Vendimias 2025, que incluye eventos en zonas productoras como el Valle del Elqui, Casablanca, Colchagua, Maule e Itata, entre otras.
Las vendimias son una tradición profundamente arraigada en la cultura chilena y representan una oportunidad Ćŗnica para conocer de cerca el proceso de cosecha de la uva, participar en actividades como la pisada de uva y degustar vinos directamente en sus lugares de origen. AdemĆ”s, cada celebración integra gastronomĆa local, presentaciones artĆsticas y experiencias diseƱadas para que los visitantes disfruten de la identidad de cada valle vitivinĆcola.
Las vendimias mĆ”s destacadas del paĆs
El Valle de Colchagua albergarĆ” una de las celebraciones mĆ”s esperadas del calendario. Reconocido por la calidad de sus vinos tintos, este destino ofrecerĆ” a los visitantes degustaciones, maridajes y presentaciones de enólogos destacados. En la misma lĆnea, la Vendimia de Curicó, una de las mĆ”s antiguas de Chile, reunirĆ” a miles de asistentes con su variada oferta de vinos, gastronomĆa y espectĆ”culos musicales.
Otras regiones tambiĆ©n tendrĆ”n protagonismo este aƱo. La vendimia en el Valle del Elqui, en el norte del paĆs, combina la tradición vinĆcola con la producción de pisco, mientras que el Valle de Casablanca, reconocido por sus vinos blancos, celebrarĆ” con una fiesta que incluirĆ” visitas a viƱedos y actividades para toda la familia.
En el sur del paĆs, la vendimia del Valle del Itata busca poner en valor las variedades patrimoniales y la viticultura campesina, promoviendo la producción de vinos de cepas como la PaĆs y el Moscatel de AlejandrĆa. Por su parte, en La AraucanĆa, la vendimia se fusiona con la cultura mapuche, ofreciendo experiencias Ćŗnicas que incluyen ritos ancestrales y degustaciones de productos locales.
Vendimias en Santiago y alrededores
Este aƱo, la capital chilena tambiĆ©n serĆ” sede de diversas festividades de la vendimia, acercando la experiencia a quienes no pueden desplazarse a los valles vitivinĆcolas. Entre los eventos programados se encuentran la Vendimia en el Parque Padre Hurtado, la celebración en Plaza ĆuƱoa y una nueva edición en el Barrio Italia, donde los asistentes podrĆ”n degustar vinos de distintos valles sin salir de la ciudad.
El enoturismo se ha convertido en una de las actividades mĆ”s atractivas dentro de la oferta turĆstica chilena. SegĆŗn cifras de Enoturismo Chile, cada aƱo mĆ”s de un millón de visitantes disfrutan de las experiencias relacionadas con el vino en el paĆs. Con la creciente cantidad de festivales y la diversificación de las actividades en torno a la cultura vitivinĆcola, el sector sigue consolidĆ”ndose como un motor clave para la economĆa local, beneficiando a viƱas, restaurantes y hoteles en cada región.
Para quienes deseen planificar su visita a alguna de las vendimias de este año, el Calendario de Vendimias 2025 estÔ disponible en la pÔgina oficial de Enoturismo Chile, con información detallada sobre fechas, ubicaciones y actividades programadas en cada evento.