Aumenta la ocupación hotelera durante el verano  

Coyhaique y Puerto Aysén lideran con un 87,3% de ocupación, consolidando la recuperación del sector turístico en el país.

El turismo en Chile sigue en crecimiento, con un 63,7% de ocupación hotelera en los principales destinos del país durante la semana del 20 al 25 de enero de 2025, según el último informe difundido por Sernatur. El balance, que midió 53 destinos turísticos, destaca un aumento de 3 puntos porcentuales respecto al mismo período del 2024  

Entre los destinos con más del 80% de ocupación hotelera, destacan Coyhaique y Puerto Aysén (87,3%), Lago Llanquihue y Todos Los Santos (85,2%) y Patagonia Costa (80,4%). Además, en la zona sur y austral, seis destinos superaron el 70% de ocupación, reafirmando el atractivo de estos lugares para turistas nacionales e internacionales.  

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, valoró las cifras y resaltó la consolidación de Chile como destino turístico de relevancia mundial: “Este es el año de la consolidación turística de Chile. En 2024 recibimos más de cinco millones de turistas extranjeros y tenemos grandes expectativas para esta temporada. Además, seremos sede de importantes eventos internacionales que reforzarán nuestro posicionamiento global”.  

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que estas cifras reflejan el éxito de las estrategias de promoción turística: “Todo el trabajo de promoción del destino Chile y la invitación a los turistas nacionales de viajar dentro del país han dado frutos. Ver destinos con más del 80% de ocupación es una señal positiva para la industria”.  

En la zona norte, destacan destinos como La Serena-Coquimbo (79%), San Pedro de Atacama (71,8%) e Iquique (71,3%), mientras que en la zona centro, el Litoral Viña del Mar – Concón (77,8%) y Santiago Urbano (66,9%) muestran cifras alentadoras.  

En el sur del país, además de los destinos con más del 80% de ocupación, sobresalen Temuco y sus alrededores (78,3%), Osorno – Puyehue (76,0%) y Valdivia – Corral (71,5%), consolidando a la región como una de las preferidas por los viajeros.