El turismo cerró el primer mes del año con cifras positivas y proyecta un febrero con alta afluencia de argentinos. Fedetur estima que en febrero se realizarán 7,7 millones de viajes en el país.
El turismo en Chile cerró enero de 2025 con un balance positivo, según los datos entregados por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur). Durante el mes, se registraron aproximadamente 8,3 millones de viajes turísticos nacionales, con una ocupación hotelera promedio del 65% en los principales destinos del país.
Para febrero, las expectativas siguen siendo altas, con 7,7 millones de viajes proyectados y una importante llegada de turistas argentinos, quienes han jugado un papel clave en el dinamismo del sector.
Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, destacó a la prensa que los resultados de enero reflejan la consolidación de la recuperación del turismo, en línea con la estimación de que entre diciembre y marzo se registren 26 millones de viajes internos.
“Este balance preliminar del verano nos permite proyectar un febrero positivo y un año con perspectivas favorables para la expansión de la actividad turística, con el objetivo de superar los 6 millones de visitantes internacionales”, afirmó Zalaquett.
Según Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile, enero fue “un buen mes” para el sector, destacando destinos como la Patagonia, San Pedro de Atacama, Valle del Elqui y la Quinta Región Costa, así como un repunte importante en Iquique.
Desde la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), su presidente Máximo Picallo aseguró que “el turismo receptivo ha sido clave”, con una llegada muy superior de argentinos en comparación con años anteriores. Además, destacó que la demanda de turistas nacionales también ha sido alta en varias regiones.
La región de La Serena, la de Valparaíso, Pucón y Torres del Paine registraron buenos niveles de ocupación.