La nueva edición de la feria VYVA, impulsada por ACHET, se propone fortalecer la industria de viajes a través de la unión público-privada, con rol destacado para las regiones y los emprendedores.
En el marco de la presentación oficial de la Feria VYVA 2025, que se realizará en octubre del próximo año, Guillermo Correa, presidente del directorio de ACHET, recalcó la importancia del trabajo asociativo entre el sector público y el privado para impulsar el turismo nacional e internacional.
Destacó que la actividad turística no tiene fronteras políticas ni geográficas, ya que involucra a todas las regiones, el mundo rural, los artesanos, las pequeñas y medianas empresas y los gremios locales.
Según comentó, la Feria VYVA—cuya primera edición se remonta a 2009— ha logrado, en distintos momentos, congregar a profesionales, estudiantes, microempresarios y emprendedores del sector turístico para mostrar la oferta chilena a compradores nacionales y extranjeros. Tras un período de inactividad, la convocatoria actual ha tenido una respuesta extraordinaria y espera consolidar a Chile como destino sostenible, cultural y gastronómico.
“Chile necesita un espacio de encuentro donde se ponga en valor la diversificada oferta de nuestro territorio”, aseguró el directivo. Asimismo, subrayó la relevancia de integrar a otros países de interés para el viajero chileno, fomentando un intercambio internacional que potencia la economía y el empleo local.
En relación con las tendencias mundiales, destacó que la industria debe aprovechar herramientas como la inteligencia artificial para profesionalizar la labor y ofrecer mejores servicios. También resaltó la necesidad de competitividad aérea, reconociendo los esfuerzos de quienes trabajan por lograr más rutas, frecuencias y asientos disponibles para turistas.
Sobre la importancia económica, recordó que la actividad turística influye de manera positiva en la generación de empleo, especialmente entre mujeres y jóvenes, y que la feria permitirá fortalecer esta industria en un año—2025— que se proyecta como la fase de consolidación tras la recuperación pospandemia.
Para Guillermo, la octava edición de VYVA aspira a posicionar a Chile junto a otras ferias latinoamericanas de renombre, como la FIT de Argentina o la WTM de São Paulo, generando oportunidades de negocio y promocionando atractivos nacionales, desde la Ruta de los Parques de la Patagonia hasta el turismo astronómico. Concluyó agradeciendo la amplia colaboración de todos los actores presentes y la participación de las regiones, invitando a sumarse activamente al evento que definirá buena parte del panorama turístico chileno en los próximos años.