La próxima edición de la Feria VYVA se perfila como un espacio clave para fortalecer el turismo receptivo y emisivo en el país. Entrevistamos a Álvaro Castilla, miembro del Comité Organizador del evento, que se realizará el año próximo.
El mundo del turismo está poniendo el foco en la realización de la feria VYVA, que se realizará del 3 al 5 de octubre en Santiago, como una oportunidad que permitirá a Chile consolidarse como referente en la industria turística. Durante el lanzamiento, realizado a mediados de diciembre, conversamos con Álvaro Castillo, uno de los responsables de la organización.
¿Cuál es la relevancia de este lanzamiento para la industria turística de Chile?
Hoy estamos dando una señal de unidad. Los gremios del sector comparten un diagnóstico común: existen muchas oportunidades para que esta industria sea un verdadero motor económico para el país. Queremos incrementar la llegada de turistas extranjeros, promover el turismo interno y, a la vez, seguir impulsando el turismo emisivo, de forma que todos los actores nos beneficiemos en conjunto.
¿Qué rol juegan las alianzas público-privadas en el desarrollo de la Feria VYVA?
El éxito tiene que ser público-privado. Desde el comité organizador agradecemos la acogida que nos dio el gobierno, compartiendo el enfoque de que este proyecto no es de un solo gremio o de una sola administración, sino de todo el país. Por eso es tan importante la presencia de autoridades como la Subsecretaria de Turismo, el Director Nacional de Sernatur y los presidentes de diversas asociaciones hoteleras y gremiales.
¿Qué expectativas tienen para la edición de 2025?
Esperamos un 2025 con excelentes resultados y una proyección sólida para la siguiente década. Esta feria busca posicionar a Chile como un destino turístico de calidad, potenciar el turismo receptivo y el turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones), e invitar a más actores internacionales a ver la gran diversidad que ofrecemos.
¿Cómo se involucran otros países y representantes internacionales en este evento?
Nos alegra contar con la participación de varias embajadas y oficinas de turismo acreditadas en Chile, provenientes de países como Brasil, Corea, Ecuador, Grecia, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Colombia. La colaboración internacional es clave para generar intercambio de experiencias y promover oportunidades de negocio y de promoción mutua.
¿Qué mensaje le daría a quienes trabajan o están interesados en el rubro turístico?
Este es un esfuerzo que va más allá de las funciones oficiales; nace de la pasión que tenemos por el turismo. Sabemos que podemos mejorar la movilidad, crear más empleos y fomentar la diversidad de género en el sector. Invitamos a todos los amigos del turismo, nacionales y extranjeros, a sumarse. Queremos que la Feria VYVA 2025 sea el punto de partida para seguir creciendo y posicionarnos en el mapa mundial.