“La Feria VYVA es un hito para el turismo chileno”

La Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó los avances en conectividad aérea y proyecciones positivas para el turismo chileno, en el evento de lanzamiento de la feria VYVA 2025.

Con una vista privilegiada desde el Sky Costanera, uno de los íconos turísticos de Santiago, se realizó el lanzamiento oficial de la Feria VyVA 2025. Este evento, que se llevará a cabo en octubre del próximo año, promete consolidarse como la principal plataforma para la promoción del turismo nacional e internacional. 

En el marco del evento, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, ofreció detalles sobre la importancia de la feria y los avances estratégicos del sector turístico chileno.

Pardo destacó la reactivación del turismo tras la pandemia, las mejoras en conectividad aérea y el proyecto de ley para consolidar al turismo como política de Estado. 

¿Qué significa para Chile el anuncio de la Feria VYVA 2025?
La Feria VYVA es un hito para el turismo chileno. No es solo un evento, es una feria para el país y su desarrollo. Hemos trabajado arduamente para que VYVA sea una plataforma que represente a todas las regiones de Chile, mostrando su riqueza cultural, natural y gastronómica. Esta feria no solo impulsa el turismo nacional, sino que también consolida a Chile como un destino competitivo en el mercado internacional.

¿Qué avances destacan en términos de conectividad aérea para el próximo año?
Uno de los grandes logros es la confirmación de un vuelo directo con Turkish Airlines, un proyecto que trabajamos durante más de un año y medio. Además, estamos en conversaciones avanzadas con tres aerolíneas más para abrir nuevos mercados, incluyendo India, un destino que ve a Chile como un país exótico y atractivo. Estas nuevas conexiones fortalecerán aún más nuestra presencia internacional.

El turismo ha mostrado una notable recuperación postpandemia. ¿Cómo evalúa este proceso?
La recuperación del turismo no ha sido casualidad. Este año proyectamos recibir cerca de 5 millones de turistas, un 8,8% más que en 2019, lo que refleja el esfuerzo conjunto del sector. Hemos logrado 11 nuevas conexiones internacionales y una estrategia sólida en promoción. Esto, junto con el trabajo en las regiones, ha permitido que el turismo sea una pieza clave en la reactivación económica del país.

Mencionó un proyecto de ley clave para el sector turístico. ¿En qué etapa se encuentra?
Este proyecto de ley es un avance significativo, ya que busca consolidar el turismo como política de Estado y aumentar los fondos para promoción internacional. Esta semana superamos un trámite crucial en el Senado, con un respaldo casi unánime. Si todo marcha como esperamos, la ley comenzará a implementarse en marzo de 2025, lo que nos permitirá recibir un millón más de turistas y fortalecer aún más nuestro sector.

Finalmente, ¿qué rol juega la gastronomía en la promoción turística de Chile?
Nuestra gastronomía es un elemento diferenciador y un activo que debemos potenciar. Chile ofrece una experiencia culinaria única, que va desde su vino de clase mundial hasta platos regionales llenos de identidad. Mi invitación es a integrar la gastronomía en todos los paquetes turísticos, destacando nuestros productos locales, la pesca, la cocina indígena y rural. Es fundamental que los turistas se lleven la experiencia completa de un Chile diverso y auténtico.