Por cuarto mes en 2024, nuestro paÃs lidera las preferencias de los viajeros argentinos, destacándose como el principal destino para turismo de compras y ocio.
Chile reafirmó su posición como el destino internacional más elegido por los turistas argentinos, alcanzando un 19,9% del total de viajes al exterior desde Argentina en septiembre de este año. Este porcentaje se traduce en aproximadamente 115.600 personas que cruzaron la cordillera, marcando un incremento interanual del 130,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Estos datos provienen de la Encuesta de Turismo Internacional elaborada por el Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos de Argentina (Indec), que reflejan una tendencia sostenida en la preferencia de los argentinos por Chile como destino turÃstico. Durante 2024, Chile ha liderado las estadÃsticas en abril (24,5%), mayo (21,5%), agosto (16,7%) y septiembre (19,9%), superando a destinos tradicionales como Brasil y Europa.
El auge del turismo de compras es uno de los principales motores detrás de este incremento. La estabilidad económica y la oferta de productos a precios competitivos en Chile han atraÃdo a numerosos argentinos que buscan aprovechar las ventajas cambiarias. ArtÃculos electrónicos, vestuario y calzado son algunos de los productos más demandados por los visitantes trasandinos.
Además, la proximidad geográfica y la facilidad de acceso, especialmente a través del paso terrestre Cristo Redentor, han facilitado el flujo constante de turistas. En los últimos tres meses relevados, 94.200 turistas argentinos cruzaron por este paso, representando un aumento del 181,3% en comparación con el mismo perÃodo de 2023.
El incremento en la afluencia de turistas argentinos ha tenido un impacto positivo en la economÃa local, especialmente en sectores como el comercio minorista, la hotelerÃa y la gastronomÃa. Las ciudades de Santiago, Viña del Mar y ValparaÃso han experimentado un aumento significativo en la ocupación hotelera y en las ventas de establecimientos comerciales.
Por el contrario, Argentina ha experimentado una disminución en la llegada de turistas extranjeros. Según el mismo informe del Indec, en septiembre se registró un saldo negativo de 153.500 visitantes internacionales, con 836.900 viajes de extranjeros hacia Argentina frente a 990.400 salidas de argentinos al exterior.
Este descenso se atribuye al encarecimiento del costo de vida en Argentina, que ha desincentivado la llegada de turistas y ha motivado a los locales a buscar destinos más accesibles económicamente.