Organismos pĆŗblicos lanzan un curso gratuito sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia para profesionales del turismo.
En un esfuerzo conjunto por impulsar el turismo sostenible y la conservación en la Patagonia chilena, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y la Fundación Rewilding Chile presentaron el curso gratuito āRuta de los Parques de la Patagonia: Una oportunidad de desarrollo basada en la conservación de la naturalezaā.
El programa, dirigido a profesionales del sector turĆstico de las regiones de Los Lagos, AysĆ©n y Magallanes, busca capacitar a emprendedores y prestadores de servicios para que se conviertan en embajadores del turismo sustentable en este territorio Ćŗnico.
El curso, que estarÔ disponible en la plataforma Aprende Turismo a partir del 28 de octubre, tiene como objetivo promover un modelo económico que se base en la conservación de los ecosistemas de la Patagonia, generando nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento para las comunidades locales.
“Iniciativas como esta impulsan la colaboración pĆŗblico-privada en el turismo sostenible, generando oportunidades económicas para las regiones“, destacó Claudio Valenzuela, director regional (S) de Corfo Los Lagos.
El curso permitirĆ” a los participantes conocer en profundidad la Ruta de los Parques de la Patagonia, un corredor natural que abarca mĆ”s de 2800 kilómetros y conecta 17 parques nacionales, los cuales representan el 60 % de las Ć”reas protegidas del paĆs. AdemĆ”s, los profesionales del turismo aprenderĆ”n sobre ejemplos de Ć©xito internacional en turismo sostenible, comprendiendo cómo la conservación de la biodiversidad puede ser un motor de desarrollo económico para las comunidades locales.
āEl turismo en la Patagonia debe ofrecer experiencias de alta calidad que respeten y protejan los ecosistemas. Este curso es clave para lograrloā, seƱaló Cristóbal BenĆtez, director nacional de Sernatur. Asimismo, AĆda Baldini, directora ejecutiva de CONAF, subrayó la importancia de integrar a las comunidades locales en la conservación de estos parques, destacando que su participación activa es fundamental para garantizar la protección de la biodiversidad y el valor patrimonial de la región.
Las inscripciones para el curso estarÔn abiertas hasta el 23 de octubre a través de la web oficial www.aprendeturismo.cl. El programa es asincrónico, lo que permitirÔ a los participantes avanzar a su propio ritmo mediante el acceso a recursos interactivos, cÔpsulas audiovisuales y evaluaciones.