En febrero, 38.5 millones de pasajeros se movilizaron desde, hacia y en América Latina y el Caribe, 13.4 % más en comparación con el mismo período en 2023, según el último informe de ALTA que destacó la posición chilena.
El crecimiento fue evidente en todos los segmentos, ya que el mercado doméstico regional experimentó un incremento del 8.6 %, alcanzando los 19.7 millones de pasajeros transportados. El mercado internacional creció 19 %, totalizando 18.8 millones de pasajeros.
“Febrero de 2024 marcó un hito como el mejor febrero de la historia en tráfico de pasajeros aéreos para Brasil, Colombia y México”, dijo José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA, en el Reporte de Tráfico elaborado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
“En febrero, se contabilizaron cerca de 306.000 vuelos, mostrando un incremento del 9 % con respecto al año anterior. Los vuelos nacionales aumentaron un 3 % a 172.799, mientras que los vuelos internacionales crecieron un 19 % alcanzando 133.199. La capacidad de asientos en la región alcanzó los 47.3 millones, un aumento del 19 % en el mercado internacional y un crecimiento más modesto del 2 % en el mercado nacional”, destacó Botelho.
El CEO de ALTA subrayó que el informe de la entidad confirma a la aviación como un servicio esencial para cada vez más gente, por lo que invitó a impulsar su crecimiento y enfrentar retos como la alta judicialización contra los operadores, la necesidad de mejora en la infraestructura y el problema de las tasas, impuestos y contribuciones, más altas en América Latina que en otras regiones.
La posición de Chile
El tráfico internacional de Chile creció 24 %, alcanzando 1.07 millones de pasajeros, con un destaque particular para la ruta Santiago-Madrid, con un 47 % de incremento.
El país exhibió además un notable aumento del 21 % en pasajeros nacionales, alcanzando 1.5 millones. Especial mención merece el aumento del 20 % en vuelos en la ruta Puerto Montt (PMC)-Santiago (SCL).
Dentro del mercado internacional, que creció 19 %, el tráfico interregional presentó el mayor aumento, con casi 26 % más que el año anterior, representados en 4.5 millones de pasajeros. El incremento fue impulsado en gran medida por el flujo de pasajeros entre Brasil y Chile (+61 % en comparación con 2023) y entre Argentina y Brasil (+43 %).