Promocionarán Chile con tasa de hospedaje a extranjeros

El Gobierno chileno presentó un plan para promover el turismo que propone, entre otras medidas, la devolución del IVA a extranjeros y ampliar los recursos de difusión en el exterior gracias a un impuesto que pagarán los turistas.

Las autoridades dieron a conocer un ambicioso plan destinado a impulsar el turismo en el país, que incluye una serie de medidas innovadoras para atraer a más visitantes extranjeros. Entre estas medidas se encuentra la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los turistas foráneos y la expansión de los recursos destinados a la promoción internacional mediante un impuesto que pagarán los propios viajeros.

La iniciativa gubernamental no solo busca fomentar la llegada de turistas internacionales, sino también fortalecer la industria audiovisual, mediante la devolución de impuestos a producciones extranjeras.

El paquete de medidas presentado por el Gobierno tiene como objetivo revitalizar la industria turística, que ha sufrido un notable descenso en el número de visitantes extranjeros desde el inicio de la pandemia. En este sentido, el proyecto de ley que se remitirá al Congreso se centra en tres puntos clave.

En primer lugar, se propone la devolución del IVA a los turistas extranjeros por los bienes adquiridos en Chile. Esta medida busca aumentar el atractivo de Chile como destino turístico y se inspira en modelos similares aplicados en la Unión Europea y Uruguay. 

Los turistas podrán solicitar la devolución del IVA por los bienes que adquieran en Chile y puedan llevar consigo al abandonar el país, siempre y cuando el peso total de estos bienes no exceda los 23 kg. Además, a diferencia de otros modelos, no será necesario que los comercios certifiquen la compra ante la autoridad fiscal, bastará con las boletas emitidas.

Otra medida importante es la devolución del IVA para las producciones audiovisuales extranjeras que elijan realizar sus proyectos en Chile. Esta iniciativa busca posicionar al país como un destino atractivo para la industria cinematográfica internacional, siguiendo el ejemplo de países como Nueva Zelanda.

Finalmente, el Gobierno tiene previsto duplicar los recursos destinados a la promoción turística internacional de Chile, con el objetivo de atraer más de un millón de turistas adicionales al año. 

Se espera que esta inversión permita recuperar e incluso superar los niveles de visitantes extranjeros previos a la pandemia. Para financiar este aumento de recursos, se establecerá una tasa sobre el precio de los servicios de hospedaje contratados por turistas extranjeros en territorio nacional, la cual también se aplicará a plataformas digitales como Airbnb.

Por su parte la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur) coincidió en la “necesidad urgente” de aumentar los fondos destinados a la promoción internacional, pero pidió “reevaluar” la forma propuesta: “Consideramos necesario explorar todas las alternativas de financiamiento, y una vez que estas sean analizadas, seleccionadas y estudiadas, exponerlas con nuestras bases para tener una postura común que cuente con el respaldo de todos los sectores que componen la cadena de valor turística”, dijo la entidad en un comunicado.

Al mismo tiempo, consideró positiva la devolución del IVA a las compras de turistas extranjeros.