Este verano es testigo de un notorio repunte en la demanda de viajes internacionales, con un impresionante aumento del 200 % en la compra de pasajes aéreos en comparación con el verano anterior.
Punta del Este, el balneario más famoso de Uruguay, se consolidó como uno de los destinos predilectos para los chilenos que buscan disfrutar de las playas del Atlántico, con una destacada oferta gastronómica y cultural, así como las más llamativas fiestas y eventos de la región.
La localidad registró un aumento del 55.5 % en el número de visitantes en comparación con el mismo período en 2022, quedando apenas un 2.8 % por debajo de la cifra histórica de 2017.
En 2023, más de 81.891 chilenos eligieron Punta del Este como destino vacacional, y solo en enero de este año la afluencia aumentó en un 80 %. Además de sus playas, Punta del Este ofrece desde paseos en bicicleta y caminatas en la naturaleza hasta deportes acuáticos como surf y kitesurf, además de regatas, exposiciones de arte, concursos de autos clásicos y campeonatos de polo.
Mauricio Frignani, director de Property Partners Uruguay, comentó a la prensa que sectores como Playa Brava y Manantiales son particularmente solicitados por los clientes. “La gastronomía —dijo— es otro atractivo de Punta del Este, con destacados restaurantes que ofrecen desde comida nikkei hasta las mejores carnes asadas al estilo uruguayo, acompañadas de una selección excepcional de vinos de la región en ambientaciones únicas”.
“En términos de alojamiento, la ciudad cuenta con una oferta diversificada; los turistas prefieren propiedades con un elevado nivel de servicios, como departamentos de primera fila con servicio diario de mucama, piscinas interiores y exteriores, sauna, gimnasio, kids club, e incluso servicio de playa con reposeras y quitasoles. Son verdaderos resorts que permiten disfrutar al máximo las vacaciones”, agregó.
En Punta del Este es común alquilar por quincena, dividiendo la temporada estival en cuatro periodos, y la primera quincena de enero es la más solicitada.