Chile con la mira en el turismo brasileƱo

Nuevas perspectivas para la temporada, con un esperado incremento en los arribos y las esperanzas puestas en los visitantes brasileños, mientras se sigue la situación de los argentinos.

El comienzo del año trae consigo una oleada de optimismo para la industria turística chilena. A pesar de las dificultades económicas y la crisis en Argentina, las celebraciones de Año Nuevo fueron auspiciosas, con una ocupación que alcanzó el 90 % en varias zonas del país. Sin embargo, el verdadero punto de atención estÔ puesto en la llegada de turistas extranjeros, particularmente de Brasil.

La Subsecretaría de Turismo anticipa la llegada de casi dos millones de turistas extranjeros durante el verano de 2024, marcando un aumento del 17,5% en comparación con el año anterior. Esta cifra se aproxima a los niveles prepandemia, generando un impulso significativo para el sector.

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur, señala que las proyecciones anuales sugieren un crecimiento sostenido, alcanzando aproximadamente 4,4 millones de turistas extranjeros para fines de año. 

Aunque Argentina históricamente ha sido un emisor clave para Chile, su actual crisis afecta negativamente al turismo del paĆ­s, llevando a algunos a calificar la situación como “desafiante”.

Kouyoumdjian destaca que la proximidad geogrÔfica y similitud cultural hacen que los turistas argentinos se sientan atraídos por Chile. Sin embargo, las dificultades económicas y restricciones de viaje han resultado en una disminución en las llegadas por vía terrestre desde septiembre, aunque las llegadas por vía aérea se mantienen.

A pesar de los desafíos, se espera que la demanda turística desde Argentina se mantenga o aumente en comparación con el año pasado, entre un 5 % y 10 %. En este contexto, Brasil emerge como un factor crucial.

Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile, destacó ante el diario El Mercursio el aumento considerable de turistas brasileƱos, un mercado considerado “sumamente atractivo” que, segĆŗn las proyecciones de Fedetur, experimentarĆ” un crecimiento del 15 % en 2024. Aunque la temporada de verano ha visto una disminución en la actividad del paso Los Libertadores, Pirola enfatiza que esto se estĆ” compensando con la llegada de visitantes brasileƱos.

A pesar de que el turista brasileƱo prefiere destinos como la Patagonia, AysƩn, Coyhaique, San Pedro Atacama y el Valle del Elqui, se espera que su aumento contribuya a mitigar la caƭda causada por la ausencia de argentinos durante la temporada de verano.